No sé bien si la costumbre que se ha arraigado durante los últimos años de festejar el 14 de febrero tiene que ver con temas comerciales. Supongo que sí, pero…
De todos modos, hay un día que reivindica al amor. Se dice que es el día de los enamorados, pero yo creo que hay que entenderlo más bien como un día dedicado al amor. Si bien el amor se nos representa a diario, no viene mal un día al año para fortalecer su existencia y para recordarnos que el aqmor se ejerce en el día a día.
Y no hablo del amor entre miembros de una pareja, sino al amor en general…..a la vida, a los hijos, a los padres, a las y los amigos, a los nietos, a nuestro trabajo, a los que no pueden hacer frente a cada mes en sus gastos, a las personas que están solas y no tienen a nadie quien les de una caricia, o un abrazo.
Desde hace casi dos años comenzó a haber mucha gente mayor muy sóla, que debió permanecer recluida, por temas de la pandemia, y que hoy sufren, después de esos dos años, una soledad imperdonable en el siglo XXI. Son muy mayores, sus amigos y amigas se han ido ya, y sus familias no los atienden con el cariño y el amor que ellos necesitan, aunque sin demandarlo. Incluso muchos no tienen familia, y están muy solos.
A ELLOS van dedicadas, especialmente, estas palabras de hoy. Hay mucha, mucha gente que os quiere, y os ama, y que sabemos que mucho habéis contribuido a que la vida siga su rumbo, preparando una comida para un hijo, o ayudando a un amigo en dificultades, o cuidando a un nieto, propio o de otros. Son esa generación a la que debemos mucho, y sin su existencia no hubiéramos podido hoy estar aqui.
Gracias, por todo lo que hicieron.
Ánimo, que esto va a pasar pronto
Seguir luchando