La leyenda de este día se remonta a la época de los CELTAS, HACE MÁS DE 3000 años.
Los celtas tenían una leyenda: Las tumbas de los muertos debían ser iluminadas para que el fallecido hallara el camino al más allá. En Europa era muy común el cultivo de nabos. Los ahuecaban y ponían dentro un carbón encendido, de manera que actuara como una linterna que duraba mucho. El día de halloween se denominaba SAMAÍN, que significaba » EL FINAL DEL VERANO». También marcaba el final del año. Se comenzaba a celebrar a partir del 13 de mayo en la época celta.
Los celtas tenían la sensación que las tinieblas (de la noche) se cernían sobre el mundo y pensaban que los difuntos aprovechaban para irse al mundo (de los vivos) y llevarse de paso a las almas más débiles. Habitaban zonas como Gran Bretaña, Irlanda, el norte de España, Galia (Francia y el norte de Italia) y otras áreas celtas del viejo continente.
Se creía que era la época en la que la línea entre nuestro mundo y el otro lado era más fina, permitiendo traspasarla a todo tipo de entidades o espíritus. Los Celtas acostumbraban a invitar a sus difuntos antepasados a dicha festividad para que lo celebraran junto a la familia.
La llegada de los Romanos a pueblos celtas, provocó que el Samhain fuera adaptado también a las costumbres romanas, como tantas otras como el Carnaval, aunque los mismos romanos ya celebraban una festividad similar al Samhain entre finales de octubre y principios de noviembre, conocida como la Fiesta de la Cosecha en honor de la Diosa Pomona, diosa de los árboles frutales. Años más tarde ante la creciente popularidad y celebración de fiestas paganas, la Iglesia Católica con el Papa Gregorio III, decidió adaptar al cristianismo esta fiesta transformándola en el Día de Todos los Santos, que pasaría de celebrarse el 13 de Mayo al 1 de noviembre, algo a lo que también estaba acostumbrada hacer la Iglesia Católica, como también hizo con la Navidad, la celebración de la llegada de Los Reyes Magos o San Valentín.
La leyenda dice que Jack, un tacaño ermitaño, hizo un pacto con el diablo para asegurarse que a su muerte, podría ver el camino y podría utilizar una linterna hecha con un nabo ahuecado..

Los irlandeses, más adelante, hacia 1840, al poblar ciertas regiones de Estados Unidos, vieron que los nabos no se daban bien en esas tierras, pero si las calabazas.
Fue entonces cuando cambiaron la iluminación por calabazas ahuecadas e iluminadas por dentro.
Ese es el origen del uso de calabazas, que se mantiene hoy día.
Lo dicho antes explica por qué HALLOWEEN es el dia de los muertos, y se celebra la noche anterior al 1 de noviembre.
Antonio Licitra
31-10-2022