¿Cuál es el motivo por el que  la mayor parte de personas que padecen al COVID-19 en estados graves son mayores, o jóvenes y gente de edad media más susceptibles?

Partimos de la base de que ésta es una infección viral. No sirven los antibióticos. Como toda infección, y especialmente ésta, que ataca al aparato respiratorio, va destruyendo células de los tejidos. Las personas mayores, aunque no sean cardíacos ni diabéticos, ni estén inmunosuprimidos, tienen menos capacidad respiratoria, pues su caja torácica no es ya elástica. Ante una enfermedad que les da neumonía, no son capaces de expandir bien las áreas pulmonares no afectadas, por lo cual requieren estancias prolongadas en UCI y respiración artificial. Si además, sufren de alguna patología cardíaca, o han sido fumadores crónicos y padecen EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) o son diabéticos, u obesos, o padecen de enfermedad fibroquística, o padecen alguna depresión del sistema inmune, se agrava la situación.

Estos últimos factores, inmunodepresión, obesidad, cardiopatías, enfermedad fibroquística, diabetes, consumo de drogas, tabaquismo, enfermedades pulmonares previas, estrés crónico, entre otras, son los que permiten que un individuo joven también padezca la forma clínica grave del COVID-19

mother putting a face mask on her son

 

Cuando estamos en la calle debemos tener presente estos factores, pues no sabemos quién es quién, y, ya sea por nosotros mismos, o por la protección de los demás, debemos seguir fielmente las normativas europeas, de la OMS y de nuestro país al respecto. Sobre todo:

  • Salir con mascarilla, sobre todo si iremos a algún medio de transporte, al supermercado o a la farmacia
  • No llevar nuestras manos a la boca ni ojos
  • Lavarnos las manos con agua y jabón cada vez que toquemos objetos fuera de nuestra casa.
  • O limpiarnos las manos con soluciones alcohólicas adecuadas
  • O llevar guantes. Respecto a los guantes, cualquiera de ellos sirve, inclusive los de polietileno como los del supermercado.
  • Mantener una distancia de 2 metros respecto a los demás
  • No acudir a bares o a eventos con hacinamiento
  • Si llevamos a nuestros hijos pequeños fuera de casa: mantener entre ellos y los demás esa distancia social. Prohibir los juegos de grupo, como fútbol. Lavarles las manos frecuentemente, ya que es difícil lograr que niños pequeños no se toquen la cara o los ojos
  • Tratar de acostumbrarlos al uso de mascarillas, aunque sea difícil la meta.

¿Por qué hay ciudadanas y ciudadanos que no siguen estas reglas? Pues como en todo, siempre existe la excepción. Hay personas desaprensivas, descuidadas, personas quienes piensan que esto es exagerado, que a ellos no es va a tocar….¡EN FIN! Pero sepamos que no es exagerado, que exiete peligro de infección y de muerte, y eso no avisa previamente.

Con conciencia, y sentido común, todo saldrá bien y podremos seguir venciendo al COVID-19

Muchas gracias por leerme.

Photo by August de Richelieu on Pexels.com