Consejos a la hora de tratarse en un Centro Médico-Estético

http://www.med-estetic.com

La ética médica, la profesionalidad en un centro médico y la seguridad para el paciente son indispensables.

Una correcta historia clínica, una evaluación de tratamientos anteriores, medicamentos que puede usted estar tomando, y enfermedades concomitantes, son situaciones que el médico debe conocer al encarar un tratamiento médico-estético.

En el caso de tener que infiltrar materiales de relleno, o llamados fillers, tales como el ácido hialurónico, es necesrio que el profesional le muestre cuál le va a infiltrar, qué marca, cuál es su durabilidad de efectos, y qué reacciones adversas pueden suscitarse.

Existen muchas variantes de ácidos hialurónicos, y de toxina botulínica, genéricamente llamadas Bótox. Cada tipo está  destinado a ciertas áreas del rostro o cuerpo, y de ello dependen los diferentes precios. El médico debe suministrarle el más adecuado para cada localización. Además, debe usted saber que cada material, viene con una etiqueta del fabricante. Esa etiqueta es la prueba de qué es lo que el médico le infiltra: Debe pegarse esa etiqueta en el informe que le da su médico al final del tratamiento, para que usted sepa con exactitud qué es lo que le ha sido infiltrado en su cuerpo. Si posteriormente, o dentro de un año, decide atenderse en otro centro, es muy importante saber qué material le han infiltrado anteriormente.Dr. Licitra

El centro debe tener su certificado de habilitación por la Consejería de Sanidad de su Comunidad Autónoma, y en vigor, única salvaguarda de que el centro está habilitado para realizar los tratamientos que le han sido propuestos.

Exija sus derechos. Cumplirlos, marca la diferencia entre unos y otros centros médico-estéticos.